
Google Apps Script es un entorno de ejecución JavaScript en la nube de Google. Permite crear códigos para automatizar e integrar sus aplicaciones, tales como Sheets, Docs, Forms, Gmail, etc. También podemos crear páginas HTML que puedan servir de interface con el usuario para intercambiar datos, es decir, ingresar o solicitar.
Uno de los puntos fuertes por los que me vi tentado a indagar en este entorno es que puedo crear aplicaciones Web como un formulario de datos que podría ser usado en teléfonos móviles. Esto es beneficioso para un Ingeniero, ya que acorta los tiempos de la etapa de registro de datos, cuando a trabajo en terreno y con un grupo de trabajadores se refiere.
Este artículo es una cápsula de Apps Script en donde veremos brevemente cómo crear y cargar una página HTML.
Creando el archivo HTML
Si ya tenemos nuestra cuenta en Google, entramos a https://script.google.com
. Creamos un nuevo proyecto. En el tablero de control de Apps Script cliqueamos en el signo +, luego seleccionamos HTML. Al hacer esto creamos un archivo de este tipo en donde podremos crear nuestra página.

En el archivo HTML creado (index.html) aparecen inmediatamente los elementos principales de una página:

En body se creará tan sólo un título <h1>
y un párrafo <p>
para mostrar los siguientes pasos relevantes en la carga de la página por Apps Script:
<html>
<head>
<base target="_top">
</head>
<body>
<h1>Mi Página Web</h1>
<p>Esta página fue creada en Apps Script</p>
</body>
</html>
Implementando el Proyecto
Guardamos, y luego implementamos el proyecto como Aplicación web, esto es, ir a Implementar / Nueva Implementación / Aplicación Web. Configuramos los campos Descripción, Ejecutar como y Quién tiene acceso. Finalmente seleccionamos Hecho y nos dará el link de la implementación.
Luego vamos nuevamente a Implementar y seleccionamos Implementación de prueba. Aquí obtendremos el link para acceder a nuestra página en modo de prueba, es decir, podremos hacer modificaciones, y, actualizando esta página, veremos las modificaciones sin tener que implementar a cada rato.
Siempre iniciando un proyecto hay que crear una nueva implementación para poder acceder a la implementación de prueba. En este caso cuando accedemos al link del modo de prueba veremos que nos arroja un error:
Defininiendo la función doGet
Este error es por no haber definido la función doGet
en el archivo gs (código.gs). Esta función le “dice” a Apps Script cómo servir o cargar la página HTML en el navegador. Debe ser escrita tal cual, respetando mayúsculas y minúsculas. Existen varias formas de definirla, sin embargo, para proyectos de envergadura, como un formulario de registro, hay 2 formas:
function doGet() {
var output = HtmlService.createHtmlOutputFromFile('index');
return output;
}
o,
function doGet() {
var template = HtmlService.createTemplateFromFile('index');
var output = template.evaluate();
return output;
}
Ambas parten llamando a la clase HTMLService
y después difieren. La diferencia está en que cuando usamos el método createTemplateFromFile
podemos utilizar los scriptlets (los trataré en otra oportunidad). En lo personal uso el objeto createTemplateFromFile
. En ambas el párametro del método es index
, el cual corresponde al archivo HTML que se creó antes, y es lo que se cargará y mostrará en la Web.
Actualizamos la página de prueba y ahora sí se puede ver lo que creamos en el archivo HTML:
El aviso que aparece arriba “Otro usuario ha creado esta aplicación, no Google” aparecerá en todas las aplicaciones creadas por ti. Hasta ahora la única forma que he hayado para que no aparezca es insertando la página en Google Sites.
Este es el primer paso, necesario tener claro, para crear aplicaciones web con Apps Script. Y lo más relevante a destacar es la definición de la función doGet. Sin ella la página no será cargada en el navegador. Para continuar y hacer aplicaciones web con más componentes será esencial manejar lo básico de HTML5 y CSS3, así como JavaScript Moderno.